Cuentacalles
Cuentacalles San Felipe es una audioguía creada junto al barrio, donde la memoria habla con su propia voz. Más que un recorrido sonoro, es un acto de rescate: las voces y relatos de la comunidad se registran, se comparten en las calles y se preservan en la Fonoteca Nacional de Panamá.
Fundación del Sonido convierte así el territorio en un museo sin paredes —un espacio donde escuchar también es hacer justicia, y donde cada historia resuena como parte viva de la memoria colectiva del país.
Cuentacalles San Felipe: Audioguía comunitaria.
Fundación del Sonido presenta una audioguía creada junto al barrio, donde la memoria habla con su propia voz.
I. El barrio que suena
Cuando la gente cuenta,
la ciudad aprende a escuchar.
San Felipe no solo se mira: se oye.
Sus calles respiran historias, los ecos de una comunidad que resiste el silencio. Cada piedra, cada balcón y cada esquina guardan una voz, un timbre, una risa que todavía vibra.
Cuentacalles San Felipe nace de ese pulso invisible —una invitación a caminar oyendo, a reconocer el sonido como archivo vivo. Porque recordar también es un acto de justicia.
Make it stand out
Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.
II. La memoria oral como patrimonio vivo
Este proyecto es una audioguía comunitaria creada por la Fundación del Sonido junto a las y los habitantes de San Felipe, uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de la Ciudad de Panamá.
Lejos de ser una simple herramienta turística, Cuentacalles es una plataforma de memoria oral: un museo sin paredes que transforma las calles en espacio de escucha y reconocimiento mutuo.
Durante meses, el equipo de la Fundación recorrió el barrio grabando relatos, canciones, y testimonios de sus residentes.
De esas conversaciones nacieron pequeñas cápsulas sonoras accesibles desde códigos QR colocados en distintos puntos de interés: esquinas, fachadas, plazas, portales.
Cada historia abre una puerta: a la vida cotidiana del barrio, sus cambios, su humor, sus luchas, su manera única de nombrar el mundo.
Make it stand out
Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.
III. Una ciudad que se narra a sí misma
La intención de Cuentacalles es devolverle la palabra al territorio.
Que sea el propio barrio quien se explique, se reconozca y se escuche.
En una época donde el desarrollo urbano amenaza con borrar las huellas sonoras del pasado, esta audioguía propone otro modo de habitar la ciudad: caminar y escuchar. Escuchar como gesto político, como puente entre generaciones, como forma de pertenecer.
Así, Cuentacalles San Felipe no solo documenta voces: las reactiva.
El sonido, al circular de nuevo por las calles, reconstruye un tejido.
El barrio se cuenta, y al contarse, se recuerda.
Make it stand out
Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.
IV. Rescate de memoria e integración a la Fonoteca Nacional de Panamá
Cuentacalles forma parte del esfuerzo nacional de rescate y salvaguarda de la memoria sonora de Panamá, impulsado por la Fundación del Sonido a través de la creación de la Fonoteca Nacional de Panamá.
Las grabaciones, entrevistas y materiales recolectados en San Felipe no se quedan en el ámbito del proyecto: se archivan, catalogan y preservan como patrimonio oral dentro de la Fonoteca, asegurando su acceso público y su conservación a largo plazo.
Cada voz se convierte así en documento histórico y testimonio vivo.
El relato de una vecina, el eco de una esquina, la canción que se resiste al olvido: todos pasan a formar parte de una memoria nacional en construcción, una fonoteca que no solo guarda sonidos, sino los contextos, afectos y significados que los rodean.
Make it stand out
Whatever it is, the way you tell your story online can make all the difference.
V. De San Felipe para el mundo
Cuentacalles es también una experiencia abierta: un laboratorio de memoria urbana que puede replicarse en otros barrios y comunidades del país.
Forma parte del eje de contenidos interpretativos de la Fundación del Sonido —junto con Rutas de Escucha y Memoria Viva Darién—, que busca activar el patrimonio sonoro de Panamá mediante tecnologías de acceso, diseño sensible y participación ciudadana.
La audioguía está disponible en www.cuentacalles.com, donde cada ruta crece con nuevas voces, mapas y relatos que se suman al archivo vivo de la Fonoteca Nacional de Panamá.
VI. Escuchar es recordar
Porque la memoria no se encierra:
se respira en la calle,
se hereda en la voz,
y se comparte en comunidad.
Cuentacalles San Felipe es un homenaje al poder del sonido como lenguaje del alma colectiva —una invitación a oírnos para no olvidar.
Conversatorio: Escuchar para no olvidar
It all begins with an idea.
La Fundación del Sonido, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Programa Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual, realizaron el conversatorio:
El sonido como patrimonio vivo: “Escuchar para no olvidar”
Miércoles 13 de agosto de 2025
9:00 a.m.
Auditorio del Museo del Canal, Casco Antiguo
Este conversatorio se enmarcó en la VIII Reunión del Consejo Intergubernamental de Ibermemoria, que por primera vez se realizaba en Panamá, y reunió a destacadas voces internacionales y nacionales que trabajan en la preservación del patrimonio sonoro y audiovisual de Iberoamérica.
Participantes:
Francisco “Tito” Rivas – Fonoteca Nacional de México
Emiliano Meincke – Instituto Nacional de Musicología Carlos Vega, Argentina
Ana Medina – Ibermemoria
Samuel Robles – CIHAC / Musicólogo
Jaime “Jota” Ortiz – Colecciones Privadas
Ingmar Herrera – Fundación del Sonido
Fue oportunidad única para reflexionar sobre el poder del sonido en la construcción de nuestra identidad colectiva, presentar la visión fundacional de lo que podría convertirse en la primera Fonoteca Nacional de Panamá, y comenzar a pensar en conjunto cómo proteger y activar este patrimonio vivo que nos pertenece a todos."

